martes, 17 de junio de 2014

Zonas turísticas.

Acapulco es una zona turística que se encuentra al sur del país, muy famosa en toda la república Mexicana ya que tiene un clima caluroso, centros nocturnos, y gran variedad de restaurantes.
Puedes hospedarte en una gran variedad de hoteles cercanos a la playa, o si prefieres cerca de la famosisima quebrada. La quebrada es un lugar donde profesionales clavadistas se lanzan al mar de mas de 20 mts de altura, con el riesgo de morir. 
Una de las playas mas famosas es el revolcadero, es la única playa en la que puedes estar mas mar adentro sin peligro, pero deves tener cuidado ya que tiene un gran oleaje. 
Vale la pena quedarse por lo menos 2 dias, ya que por la mañana puedes disfrutar un gran desayuno, por la tarde ir a la playa, y mirar la apuesta de sol y por la noche visitar un centro nocturno. 
Una vista maravillosa.

La ubicación en nuestro país


Otra Zona turística en nuestro país son Los cabos.


Se localiza en el extremo Sur de la Península de Baja California, a 220 km al sur de La Paz. Su clima es desértico semiseco, caluroso en verano y templado en invierno; con una temperatura promedio anual de 26 °C. Aunque la precipitación pluvial es escasa, oficialmente la temporada de lluvias se extiende a partir del mes de junio y concluye en octubre; sin embargo las lluvias tienden a concentrarse durante agosto y septiembre.
En el invierno podrá ser testigo de uno de los fenómenos naturales más bellos que ocurren en las costas de México: el cortejo, procreación y alumbramiento de la ballena gris, en Bahía Magdalena; durante el verano podrá practicar el buceo, el kayak, la pesca deportiva o vivir el romanticismo en alguna de sus playas solitarias desde donde podrá observar El Arco, monumental formación rocosa esculpida por el mar, que es el símbolo característico de este destino, donde se juntan las aguas del océano Pacífico y las del Mar de Cortés (Golfo de California), recientemente fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De San José del Cabo a Cabo San Lucas, se extiende el lujoso Corredor Turístico de 33 km de longitud, uno de los desarrollos turísticos más importantes del país. El Corredor Turístico es el lugar donde se encuentran maravillosos hoteles de clase mundial buscados por las celebridades y personalidades del Jet Set Internacional. Los Cabos se distingue por su exquisita cocina gourmet elaborada en sus reconocidos restaurantes, por sus excelentes campos profesionales de golf (considerados de los mejores a nivel mundial), por su pesca deportiva; se le conoce como la Capital Mundial de la pesca del Marlin. Cabe destacar que sus hermosas proveen todos los servicios necesarios para que usted y su familia disfruten de una estancia inolvidable.
En el mes de febrero es cuando las ballenas concluyen su travesía desde Alaska, de regreso a su lugar de origen a buscar las aguas templadas y ricas en nutrientes de Los Cabos para apareaerse y dar a luz a juguetones y sociables ballenatos.
El Arco es un monumento natural de gran belleza, tiene diferentes rutas de acceso, una de ellas y la más común es en lancha o en barco, puedes observarlo, tomar fotos y admirar la colonia de lobos marinos que ahi habitan. Se dice, cada cuatro años la marea baja lo suficiente para descubrir la arena y puedes bajar y pasar por debajo de el arco, pero es riesgoso ya que la marea puede subir repentinamente.

lunes, 16 de junio de 2014

Cultura


El día de muertos es tradicional en México ya que representa el aprecio que le tenemos a nuestros familiares fallecidos, comienza el 30 de octubre y termina el 2 de noviembre.
La costumbre es poner una ofrenda con la comida favorita del difunto, algunos postres como el arroz con leche entre otros.


Comidas tradicionales

México cuenta con una gran variedad de comidas tales como:
chiles rellenos





chilaquiles


tortas ahogadas

mole de puebla


entre otras.

domingo, 15 de junio de 2014

Arqueólogia

En nuestro país existen distintas zonas de la antigua arqueóloga, ya que los antepasados como los Olmecas, Mayas, etc.  construyeron diversidad de pirámides según sus creencias. Entre lo mas importante cabe mencionar  La figura de la Malinche en México.

Una zona importante es Teotihuacan.
Los orígenes de Teotihuacan son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor del inicio de nuestra era, Teotihuacan era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población de 100 mil a 200 mil habitantes. La influencia de Teotihuacan se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.
Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacan. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue, particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacan fue una urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico, como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia de objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y del área maya.

La religión en México!

En nuestro país existen diversas religiones, pero la que mas destaca es la católica.
lSe encuentra en la ciudad de México. Es un santuario de la iglesia católica dedicado ala Virgen Maria en su advocación de Guadalupe, ubicada en el cerro del Tepeyac en la delegación Gustavo A. Madero. actual mente pertenece ala arquidiocecis  Primada de México.
aqui un mapa del sitio!


Los bailes de México!!


En México existe una gran diversidad de cultura en lo que destacan los bailes tradicionales como el Chinelo en Morelos. 




Este baile es mas que nada el carnaval del pueblo y se celebra aproximadamente el 16 de Diciembre.
























ubicación del estado de Morelos.